Empanada chilena con mejillones-machas
No sé qué dirán nuestros queridos dálmatas, pero así lo comen los chilenos… Entonces, cuando las probé por primera vez, mi chileno dijo: untaste todas mis empanadas y bebiste todo el Pap (jugo de papaya), que mas agregar
Pasos de preparación
- Sofreír la cebolla picada en aceite de oliva hasta que se ablande por completo, agregar un poco de azúcar, seguir cocinando a fuego lento unos minutos más, agregar el merquen, los mejillones picados y el perejil fresco picado. Deja todo a un lado para que se enfríe.
- Hervir dos huevos (el tercer huevo para cubrir las empanadas), pelarlos y picarlos en trozos medianos.
- Remoja las pasas en agua.
- Mientras tanto, haz una masa con harina, aceite de oliva, un poco de sal y agua, la masa debe quedar un poco dura porque de lo contrario las empanadas se deshacen.
- Enrolle la masa en una salchicha y córtela en 8 trozos, enrolle cada uno en un círculo y rellene de la siguiente manera: ponga una cucharada grande de hasta dos rellenos de mariscos en el medio, agregue un trozo de huevo cocido, 3 pasas y 2 aceitunas negras ( una puede ser muy grande), doble con cuidado la masa, apriete con los dedos y haga una repulsión o simplemente presione con un tenedor. También debo mencionar que el relleno debe estar frío porque de lo contrario la masa se deshará.
- Repite lo mismo con el resto de la masa de empanadas.
- Colocar las empanadas en una sartén engrasada (aceite de oliva) y rebozarlas con huevo batido.
- Precalienta el horno a 200 grados y revuelve las empanadas hasta que adquieran un bonito color.
- Y al final solo queda decir ¡Viva, Chile, mierda!
Servicio
Así es como se ven las machas (Mesodesma donacium):