abuela
Por cierto, en traducción significa abuela, y ella viene de Polonia. Se hace en la época de Pascua, pero para mí, de alguna manera, este enero es un mes de pasteles con levadura y masa. Así que decidí probar suerte para hacer abuela y lo logré. La masa es suave y deliciosa, y el relleno se mezcló perfectamente con toda esa historia. Puedes añadir al relleno algunos frutos secos que te gusten (nueces molidas, almendras, avellanas, incluso pasas o pistachos.
Pasos de preparación
- Para la masa en un bol, mezcla los huevos con el azúcar, agrega la mantequilla derretida, la ralladura de limón, una pizca de sal y mezcla bien. Agregue agua y mezcle a la velocidad más baja para que la mezcla no salpique por todas partes.
- Luego agregue harina mezclada con levadura seca. Haz una masa suave. No debe pegarse a tus manos pero debe ser lo suficientemente suave al tacto, así que al prepararlo agrega un puñado, dos harinas para que no se pegue a tus manos. Allí es posible que necesite un poco de práctica hasta que tenga una idea de esa masa.
- Una vez hecha la masa, enharina bien el bol y coloca la masa, cúbrela con un paño húmedo y déjala en un lugar cálido durante una hora.
- Mientras tanto, prepara el relleno. Ponga mantequilla, chocolate, azúcar y cacao en polvo en un bol. Con agitación constante a fuego lento, todos los ingredientes deben combinarse y disolverse. Dejar a un lado el relleno resultante y volver a hacer la masa.
- Cuando se haya doblado, coloque la masa sobre una superficie enharinada y enróllela en un rectángulo de modo que el lado más corto tenga el tamaño de un molde y el grosor sea de medio cm a 1 cm. Luego cubra la masa con el relleno resultante y extiéndalo. Luego, corte la masa a lo largo con un cuchillo y entretejida en un pan de colores.
- Colocar la hogaza resultante en un molde, rebozar con un poco de aceite y colocar en un horno precalentado a 180 ° C durante unos 35 a 40 minutos.